Vivimos en tiempos de una globalización proporcionada por paradigmas peligrosamente deficientes, de una revolución tecnológica a menudo carente de alma y de orientación ética, de una crisis ecológica que preanuncia irreparables catástrofes sin una adecuada e inmediata conversión de estilos de vida… Ante este contexto, desafíos improrrogables y urgentes nos interpelan sin mucho éxito, evidenciando con esto que la urgencia principal de nuestra época es la de “repensar el pensamiento” (Edgar Morin). En el Manifiesto para una ontología trinitaria, Piero Coda nos invita a un reto antiguo y a la vez nuevo que es ejercicio del pensar, acogiendo y “atrapando” al ‘kairós’ que en nuestro tiempo irrumpe providencialmente y nos insta a reconocer, declarar y compartir con humildad, claridad y franqueza la verdad del Ser que se nos dice a partir de una experiencia e inteligencia relacional rica y plural, libre, no excluyente, sin preconceptos, reduccionismos ni falsas absolutizaciones.

La ‘inventio’ del concepto de la Trinidad que nace del encuentro entre la filosofía griega y la revelación cristiana, ofrece un horizonte posible para esta nueva comprensión del sentido del ser en clave relacional. A la luz de esto, los ilustres participantes de este congreso – cada uno en el ámbito de su especialización – nos ofrecen una interpretación de la realidad a través de una relectura de la tradición y de la modernidad en claves trinitarias, indicando un camino nuevo y emocionante. Con la expresión de Hemmerle, se trata de hacer parte de una ‘Weg-Gemeinschaft’, un camino en comunidad y una comunidad del camino, donde a partir de un ejercicio dialógico y de don de sí, el pensar con el otro aspira a realizarse en aquel pensar uno en el otro, hasta llegar a la meta escatológica y universal de “Dios todo en todos” (cf. 1 Cor 15,28).

INFORMation pdf

ONLINE – FREE

1. Palabras de bienvenida
    Dra. Noemi Sanches, Istituto Universitario Sophia y Dr. Mátyás Szalay, IFES
2. Para una inteligencia ontológica de la unidad como evento de/en Dios Trinidad
     Mons. Piero Coda, Istituto Universitario Sophia
3. Victorinus and Augustine as Trinitarian Ontologists
     Prof. Dr. John Milbank, University of Nottingham e IFES
4. Trinitarian: Ontology, Metaphysics or Beyond? Unsolved Terminological Problem of New Trinitarian Pattern of Thought
     Prof. Dr. Robert Wozniak, Uniwersytet Papieski Jana Pawła II
5. El tiempo de/en la Trinidad
     Prof. Dr. Massimo Doná, Universidad Vita-Salute San Raffaele
6. Tres alas habens. La Sapientia en Hildegarda de Bingen
     Prof. Dr. Miguel Escobar Torres, Universidad Rey Juan Carlos
7. Repensar la ontología desde el Dios trinitario. El recorrido de Edith Stein
     Prof. Dra. Valentina Gaudiano, Istituto Universitario Sophia
8. Augustine and the Child: De Trinitate’s Prologue as the Prologomena to Trinitarian Ontology
     Prof. Dr. Eduard Fiedler, Masaryk University
9. La ontología trinitaria como fundamento de la teología de la historia en G regorio de Nisa
    Prof. Dr. Giulio Maspero, Pontificia Università della Santa Croce
10. Máximo el Confesor: Participación en el principio de unidad de la Trinidad como ontología Trinitaria
       Prof. Dr. Endika Martínez, Trinity College Dublin
11. Teo-onto-logía o/y onto-teo-logía: el “caso” de Tomás de Aquino
       Prof. Dr. Mauro Mantovani, Università Pontificia Salesiana
12. El abandono en la cruz en la reflexión de Simone Weil. Una lectura ontológico-trinitaria
       Prof. Dra. Noemi Sanches, Istituto Universitario Sophia
13. A New Approach to Love
       Prof. Dra. Beáta Tóth, Sapientia College of Theology
14. Can Two (or Three) be one?
       Prof. Dr. Rocco Buttiglione, IFES

3 y 4 DE NOVEMBRE 2022

16:00 – 20:30 hours

Istituto Universitario Sophia – Italia

Instituto de Filosofía Edith Stein – Granada