Curso Posgrado: Teología del pueblo
Experto Universitario Certificado por la Universidad Pontificia de Salamanca
- Reconocimiento oficial
- Curso organizado por el Instituto de Filosofía Edith Stein y certificado por la Universidad Pontificia de Salamanca
- Créditos ECTS: 5
- Modalidad: Online
- Presenciales en aula virtual: 15 horas
- Tutorización y seguimiento: 10 horas
- Total horas: 25 horas
- Idioma en el que se imparte: Castellano
- Dirigido a: Titulados Universitarios
- Calendario: Del 28 de octubre al 16 de diciembre de 2021
- Precio: 220.00 €
- Becas a estudiantes por excelencia académica
- Para inscripciones y becas contacte con:
Carmen Guerra – guerra@institutoifes.es
Martes y Jueves
10-11 horas: Costa Rica, Honduras y Estados Unidos (hora central).
11-12 horas: México, Colombia, Perú, Ecuador y Estados Unidos (hora del este).
12-13 horas: Chile, Venezuela, República Dominicana y Paraguay.
13-14 horas: Brasil, Uruguay y Argentina.
18-19 horas: España
La teología del pueblo es la teología cristiana pensada a partir de la experiencia de fe del pueblo latinoamericano y en fidelidad a la grande tradición de la Iglesia. Eso implica una comprensión del hombre y de la historia a partir de su cultura, una problematización de la idea de modernidad, una reflexión sobre la relación entre catolicismo y modernidad, sobre el Barroco como forma católica de la modernidad y sobre el cristianismo en la modernidad. Igualmente debe ser considerado el nexo entre las culturas amerindias y el anuncio cristiano en la primera evangelización, ejemplificado en el acontecimiento guadalupano. Es un aporte indispensable para entender el primer Papado latinoamericano.
Los mejores trabajos serán considerados para incluirlos en la publicación del libro de este curso.
- ¿Qué es la Teología del pueblo y de la cultura?
- Jesucristo: Centro de la historia e inicio del pueblo nuevo
- Las aportaciones de Rafael Tello a la Teología del pueblo
- El Pueblo de Dios en los pueblos según el teólogo Lucio Gera y la teología argentina contemporánea
- Iglesia, pueblo entre los pueblos. Iglesia y América Latina, en el pensamiento de Alberto Methol Ferré
- Las aportaciones de Juan Carlos Scannone a la Teología del pueblo
- Pueblo, comunidad y nación en la concepción justicialista
- Latinoamérica e Iglesia desde Medellín hasta Aparecida
- Filosofía y Teología del pueblo y de la cultura
- Los discípulos misioneros y los movimientos populares
- La mejor política desde el pensamiento de Jorge Bergoglio: una nueva cultura política y liderazgos populares
- El relato cristiano de la nación como generador de pertenencia en una cultura secular. Aportaciones de la Teología del pueblo y la Radical Orthodoxy
- Religiosidad popular, la Virgen de Guadalupe y Philosophari in Maria
- Papa Francisco y la Teología del pueblo
- Clausura
ROCCO BUTTIGLIONE (DIRECTOR): Obtuvo el grado honorífico en Filosofía por la Universidad Católica de Lublin y el doctorado Honoris causa por la Universidad Francisco Marroquín. Fue miembro del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Ha sido miembro del Parlamento desde 1994 y Ministro de Asuntos Europeos, Ministro de Cultura y Vicepresidente de la Cámara de Diputados. Ha sido profesor titular en distintas universidades. Actualmente es miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y de la Academia Europea de Ciencias y Artes.
MÁTYÁS SZALAY (COORDINADOR): Habilitación venia docendi por la Universidad de Pécs en Hungría, Doctorado en Filosofía por la Academia Internacional de Filosofía en el Principado de Liechtenstein, Máster Pontificio en Filosofía por la Pontificia Universidad Juan Pablo II en Cracovia, Máster en Filosofía por la Academia Internacional de Filosofía en el Principado Liechtenstein, Grado en Estudios Germánicos y Filosofía. Actualmente es profesor asociado y Director del Instituto de Filosofía Edith Stein. Ha escrito numerosos libros y artículos e impartido cursos en distintas universidades.
José Miguel Ángeles de León: Profesor y coordinador de la División de Filosofía del Centro de Investigación Social Avanzada.
Massimo Borghesi: Doctor en Filosofía. Profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Perugia. Ha sido director de la Cátedra Bonaventuriana en la Pontificia Universidad San Buenaventura.
Rocco Buttiglione: Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Lublin. Político democratacristiano italiano y presidente del Unión de Centro. Fue elegido diputado europeo por Milán en 2001. Ministro para la Unión europea y Ministro de Bienes Culturales. Es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes y de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales. Ha sido profesor titular en distintas universidades.
Guzmán Carriquiry Lecour: Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Fue secretario de la Pontificia Comisión para América Latina. Es el embajador de Uruguay ante la Santa Sede.
Pablo Castellanos López: Presidente del Consejo de Gobierno del Centro de Investigación Social Avanzada e investigador (CISAV) de la división de Filosofía. Ha sido fundador y director de la Facultad de Filosofía y Director de la División de Humanidades de la misma universidad,
María de los Ángeles Corpas Aguirre: Doctora en Historia Contemporánea. Miembro de la Comisión Teológica Asesora de la Comisión para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española. Profesora en la UNED, en el Instituto de Filosofía Edith Stein y en el Instituto de Teología «Lumen Gentium».
Carlos María Galli: Doctor en Teología. Profesor ordinario titular y director de doctorado en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina. Miembro de la Comisión Teológica Internacional, de la Pontificia Academia Teológica y del Consejo Episcopal Latinoamericano. Fue perito teológico en la Conferencia de Aparecida.
Ramiro Podetti: Profesor de Historia del Pensamiento Latinoamericano y director del Instituto de Estudios Latinoamericanos Alberto Methol Ferré de la Universidad de Montevideo. Fundador de la Asociación Alberto Methol Ferré.
Javier Restán Martínez: Director de la Fundación de la Abadía del Sacromonte. Fundador del Centro de Estudios y Solidaridad con América Latina. Ha desempeñado cargos de responsabilidad en varios gobiernos de la Comunidad de Madrid.
Aaron Riches: Doctor en Teología por la Universidad de Nottingham. Profesor de Teología en el Benedictine College de Kansas. Profesor visitante del Instituto de Filosofía Edith Stein y del Instituto de Teología «Lumen Gentium”.
José Antonio Rosas Amor: Fundador y director de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos. Fue asesor en la Conferencia Episcopal de América Latina.
Massimo Serretti: Doctor en Filosofía y Teología. Profesor en la Pontificia Universidad Lateranense, en la Universidad Carlo Bo de Urbino y en el Instituto Superior de Estudios Religiosos Juan Pablo.II-
Mátyás Szalay: Doctor en Filosofía por la Academia Internacional de Filosofía en el Principado de Liechtenstein. Director del Instituto de Filosofía Edith Stein. Profesor en el Instituto de Teología «Lumen Gentium».