
Junto con el CISAV, presentamos este CURSO VIRTUAL: La antropología filosófica de Edith Stein.
Fechas: del 23 de septiembre al 9 de diciembre 2021
HORARIO: Jueves de 12:00 a 14:00 Horas (México)/ 19:00 a 21:00 horas (Granada)
Via ZOOM
Esta serie de charlas presentadas por cinco profesores expertos en el pensamiento de Edith Stein tiene por objetivo ofrecer una introducción a la antropología de esta destacada fenomenóloga.
El curso incluye la participación en el Simposio Internacional de IASPES y se conforma por ocho módulos enfocados en el siguiente orden: introducción y presentación general los temas principales, la relación cuerpo-alma-espíritu, condición sexuada e individualidad, persona y afectividad, la dimensión social de la persona, la vocación de la persona, la imagen trinitaria de la persona.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En tiempos de una profunda crisis cultural y humana en el mundo occidental, es menester indagar en el estudio y reflexionar sobre los aspectos claves de la visión antropológica de Edith Stein en el contexto actual.
Edith Stein era una devota católica, monja carmelita de origen judío, que al mismo tiempo se confesó como ardiente feminista. Sus aportaciones a la antropología filosófica y teológica suscitan una viva discusión desde las primeras publicaciones de sus obras académicas. Después de su martirio estos textos se han convertido en sustento teórico de una visión de la persona humana con una vocación enfocada en el don de sí mismo y en el servicio de los demás hasta las últimas consecuencias. Según San Juan Pablo II, que la nombró Santa patrona de Europa, su vida y pensamiento es una manifestación del verdadero ethos de la cultura europea y por ende, es la esperanza del renacimiento del nuevo hombre a nivel comunitario y personal.
PROGRAMA
MÓDULO I. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
MÓDULO II. RELACIÓN CUERPO-ALMA-ESPÍRITU
MÓDULO III. CONGRESO IASPES
MÓDULO IV. CONDICIÓN SEXUADA E INDIVIDUALIDAD
MÓDULO V.PERSONA Y AFECTIVIDAD
MÓDULO VI. LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA PERSONA
MÓDULO VII. LA VOCACIÓN DE LA PERSONA
MÓDULO VIII. LA IMAGEN TRINITARIA DE LA PERSONA