María de los Ángeles Corpas Aguirre

Dra. Dª María de los Ángeles Corpas Aguirre
Doctora en Historia contemporánea (UNED-Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado para la Paz, Seguridad y Defensa). Especialista en Islam y su relación con la Iglesia Católica y los Estados contemporáneos.
Miembro de la Comisión Teológica para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española y Secretaria General de la Cátedra de Historia de la Iglesia para América Latina (Archidiócesis de Granada).
Responsable del proyecto “Aleteia-Islam: el Islam desde un punto de vista Católico”.
Colaboradora en los proyectos “Radicalización y Extremismo violento“ y “Holistic Radicalisation Prevention Initiative-HOPE” (FUNDEA-UGR).
Doctorado en Historia Contemporánea, UNED (2008).
Licenciatura en Filosofía y Letras, Universidad de Granada.
CAP, Universidad de Granada.
Profesora, Instituto de Filosofía Edith Stein desde 2015.
Profesora, Instituto de Teología Lumen Gentium desde 2015.
Profesora del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Dámaso, Sección a Distancia.
Profesora de Historia Contemporánea, UNED (Motril) desde 2010.
- Distinción de la monografía Las Comunidades Islámicas en la España actual (1960-2008), por el Proyecto ENCLAVE (I+D+i de la Federación de Gremios de Editores) y Biblioteca Nacional de España-Biblioteca Digital Hispánica (2010).
- Medalla del Patronato de la Fundación Universitaria del CA UNED-Motril (2011).
- Islam
- Diálogo Interreligioso
- Relación Estado-confesiones religiosas
- Nacionalismo e identidad
- «Spain: Where a community becomes a lobby”,Oasis. Cristiani e musulmani nel mondo globale, Journal of the Oasis International Foundation, year 7, n.13, (2011), pp. 99-103, Marcianum Press, Venezia.
- “Cuestión religiosa, revolución y fractura social. México y España en la década de los 30”, SERRA PUCHE, M. C. et alt. (eds.):De la posrevolución mexicana al exilio republicano español, FCE, México, 2011, págs. 143-158.
- Las Comunidades Islámicas en la España actual (1960-2008): Génesis e institucionalización de una minoría de referencia, UNED, Madrid, 2010.
- “Laicidad y minorías religiosas en la España democrática. Consensos, fisuras y desencuentros”, La política al servicio del bien común. XI Congreso Católicos y vida pública, Fundación Universitaria San Pablo CEU. CEU Ediciones, Madrid, 2010, pp. 987-1000.
- “Las comunidades musulmanas en España (1960-2008). Identidad religiosa y dimensión política de una minoría trasnacional en crecimiento”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie V, Hª Contemporánea, nº 22 (2010), UNED, Madrid, pp. 335-356.
- “La laicidad en el primer bienio. Un factor de modernización controvertido para el constituyente republicano”, CASAS, J. L. y DURÁN, F. (coords.): V Congreso sobre el Republicanismo. El Republicanismo ante la crisis de la democracia. Una perspectiva comparada (1909-1939),Patronato Alcalá-Zamora-UCO, 2010, pp. 381-394
- “El movimiento musulmán en la Transición. Un factor en la erosión de la confesionalidad y la evolución hacia el pluralismo religioso”, QUIROSA, R. y FERNÁNDEZ, M. (eds.): IV Congreso Internacional Historia de la Transición en España. Sociedad y movimientos sociales,UAL, Almería 2009, págs. 597-612.
- “El Islam y los desafíos de seguridad desde 2001. Alteraciones en las políticas públicas y en la imagen histórica de las minorías musulmanas en Occidente”, CUERVO, F. A. y PEÑARANDA, F. de (comps.): Dos décadas de Posguerra Fría, Jornadas de Estudios de Seguridad, IUGGM-UNED, Madrid, 2009, Tomo I, págs. 479-494.
- “La inmigración en España. Distorsiones perceptivas y praxis multicultural”, El Mediterráneo. Origen de cultura y fuente de conflictos, IUGGM, Madrid, 2004, págs. 245-264.
- “Imágenes, percepciones e identidad. Una perspectiva de análisis de la inmigración en España”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. V (2001), nº 94 (42) ISSN 1138-9788. Universidad de Barcelona, 2001.