IFES está abierto a colaborar con diversos centros de educación superior. Para realizar nuestros proyectos académicos nos complace contar con las siguientes instituciones:

La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), inserta en la gran tradición universitaria de Europa, hunde sus raíces en el siglo XIII, cuando de la colaboración entre el Papa y el Rey surgió una institución capaz de aunar los saberes sobre el hombre, la sociedad, la naturaleza, la historia y Dios.

La actual Universidad Pontifica de Salamanca fue erigida en 1940 para restaurar las facultades de Teología y Cánones, alejadas de las aulas universitarias españolas en 1852. Su proyecto, estructura y organización actuales cristalizan en los años 70, convirtiéndose en Universidad de la Conferencia Episcopal Española, asumiendo plenamente el espíritu y el mensaje del Concilio Vaticano II e insertándose con clara voluntad de participación en la nueva situación española.

La vida de la Iglesia Católica, la cultura y sociedad española, su proyección integración en Europa e Hispanoamérica y la misma historia salmantina son los marcos y matrices que orientan y sostienen su quehacer.

En colaboración con la Universidad Pontificia de Salamanca el IFES está ofreciendo actualmente tres Cursos de Posgrado:

  • Teología del Pueblo
  • Contributions to Postliberal Theology: A New Beginning
  • Wojtyła and Realistic Phenomenology

La Pontificia Universidad Juan Pablo II es una institución académica ubicada en Cracovia, Polonia, que ofrece títulos de posgrado en teología, filosofía e historia de la iglesia. Se deriva de la facultad de teología de la Universidad Jagellónica establecida en 1397. Permaneciendo bajo la supervisión del Vaticano, la facultad recibió el título honorífico de «Pontificia» en 1974 y fue establecida como una Academia de Teología por el Papa Juan Pablo II en 1981 antes de convertirse en la Pontificia Universidad Juan Pablo II en 2009.

Colaboramos con esta universidad organizando cursos, conferencias y eventos académicos. En los últimos años hemos coorganizado el Congreso Internacional “Beyond Secular Faith”. Nuestra colaboración incluye además intercambio de profesores y publicaciones de libros.

El CISAV es una comunidad interdisciplinaria de investigación y servicio a la sociedad. Tratan de unir el amor a la verdad con el amor a los más necesitados de nuestra sociedad, y de unir la investigación con el servicio. Conscientes de los límites de la razón, y del inagotable anhelo de Justicia, Verdad y Amor que late en el corazón humano, están abiertos a dejarse iluminar por la luz de la fe en su propia búsqueda.
Su comunidad se sostiene por la amistad, el diálogo, la oración y el trabajo en común, así como por el rigor y el profesionalismo en el trabajo académico. Se dedican de manera principal a los temas y problemas de actualidad y debate en este momento crítico de cambio de época, y a los principios y valores que iluminan nuevas soluciones.
Desde su fundación, el CISAV ha estado estructurado en cuatro divisiones: Ciencias Sociales y Jurídicas, Estudios de Familia y Género, Filosofía y Bioética, dentro de las cuales realizamos tres actividades principales, investigación, docencia y servicio.
Colaboramos organizando cursos, conferencias y eventos académicos.

Centre of Theology and Philosophy (University of Nottingham)
El Centre of Theology and Philosophy es una institución dirigida por la investigación organizada en los intersticios de la teología y la filosofía. Se basa en la convicción de que estas dos disciplinas no pueden entenderse adecuadamente ni desarrollarse más, salvo en relación con la otra. Esto es cierto en términos históricos, ya que no podemos comprender nuestro legado cultural occidental, a menos que reconozcamos la interacción de las tradiciones hebrea y helénica. También es cierto conceptualmente, ya que el razonamiento no es completamente separable de la fe y la esperanza.
El Centro se ocupa de:

  • La interacción histórica entre teología y filosofía.
  • La relación actual entre las dos disciplinas
  • Intentos de superar la división analítica / continental en la filosofía.
  • La cuestión del estado de la «metafísica».
  • La construcción de un rico humanismo católico.

Los resultados significativos hasta ahora incluyen la Radical Orthodoxy , un movimiento fundado por el presidente del centro, el profesor John Milbank. Esta escuela de pensamiento teológico y filosófico ha influido en numerosos textos, artículos y publicaciones.