Rigoberta Bandini y su estribillo existencial: “¡Ven a bailar, ven con tu espíritu!» Pocas veces encuentra uno en el panorama musical contemporáneo, temas que aborden el drama humano de un corazón que sigue latiendo, aunque no entienda muchas cosas. Too many drugs, de Rigoberta Bandini, es una de esas canciones que uno no se cansa de […]
Archivos de Categoría: divulgación
Los profesores de IFES son conscientes que el estilo de vida propio del filósofo conlleva una vocación de dialogar con el mundo y se expresa en un servicio de buscar la plena verdad en todos los asuntos debatidos actualmente. De este compromiso surgieron unos textos publicados fuera del mundo académico que queremos compartir aquí.
¿Por qué no conseguimos atraer a los alumnos hacia la belleza de nuestro mundo, de nuestra historia, de nuestra tradición, hasta el punto de necesitar todo tipo de astucias para «despertarles-nos» el deseo de saber, de aprender, de ser educados? Hace unos días pude asistir a una jornada sobre educación. En ella se mostraron algunos […]
¿Para qué serviría un anillo que controle los pasos del cónyuge? ¿Dónde quedaría la confianza? Hace escasos días apareció en las redes la noticia de que algunas empresas están trabajando en el desarrollo de “anillos inteligentes”. Muchos se han atrevido a especular sobre lo que sería un anillo de matrimonio: un anillo que, entre algunas de […]
¿Podemos decir que la filosofía ha tocado su fin? Muchos se hacen la pregunta y aquí te ofrecemos una respuesta Hoy asistimos continuamente a una filosofía del progreso, del cambio por el cambio, del movimiento perpetuo como explica F.-X. Bellamy en su maravilloso libro Permanecer, una visión que “ha provocado una especie de alucinación colectiva […]
¿Ha traído el supuesto derecho al aborto más libertad e igualdad para las mujeres? La realidad de EE.UU., después de décadas de la Roe vs Wade, no lo muestra El debate sobre el aborto ha vuelto a situarse en el primer plano de la política estadounidense. La disputa sobre la constitucionalidad de la Ley de […]
¿Por qué la muerte ya no forma parte de la vida, sino que se trata como un mal que hay que esconder o un trauma del que hay que protegerse? Todavía conservo en la memoria dos fechas muy importantes: el día en que falleció mi abuela y el día en que nos dejó mi padre. […]
«Rosa decide casarse con ella misma (…). Con ello quiere rebelarse ante el papel que se le ha asignado» Hace unos días vi “La boda de Rosa”, película que se estrenó en España en el 2020. Recibió dos premios Goya y otros reconocimientos. El film describe la necesidad de reconciliarse con uno mismo para ser feliz. […]
El famoso disidente aprovechó el Nobel para dar a conocer a Occidente la verdad del horror de los gulags rusos, desafiando lo «políticamente correcto» Hoy se cumplen 51 años de la concesión del Nobel a Aleksandr Solzhenitsyn. Su manifiesto “Vivir sin mentira” se ha convertido en todo un referente no solo de la disidencia a […]
Se cumplen 133 años del nacimiento del poeta, dramaturgo y crítico literario británico-estadounidense Thomas Stearns Eliot, cuyo poema La tierra baldía se ha convertido en uno de los puntos de referencia de la tradición poética del siglo XX. En un mundo como el que estamos viviendo que hace aguas por todas partes, Eliot nos ofrece […]
¿Por qué entendemos en la actualidad que el trabajo es esclavizador y alienante? Hemos heredado la visión del trabajo como castigo El concepto de trabajo está unido en su origen etimológico a una hermosa palabra que todavía figura en un sinfín de vocablos, e incluso en otras lenguas, con un significado que apenas se traduce […]